Volver Portada
Organizaciones rechazan base militar de EEUU en
Chile
Este
lunes 7 de mayo organizaciones de derechos humanos entregaron
una
carta p�blica dirigida al Ministro de Defensa, Andr�s
Allamand, donde rechazan la instalaci�n de una base militar de
Estados Unidos en el Fuerte Aguayo, en la localidad de Conc�n,
cercana a Valpara�so.
Se�alan en la
misiva que �esta base militar construida con financiamiento de
EEUU viola nuestra soberan�a al permitir a fuerzas militares de
otra naci�n que operen en nuestro territorio�.
De acuerdo a
informaci�n de la misma Embajada de Estados Unidos en Chile este
Centro de Entrenamiento �imita una zona urbana, con 8 modelos de
edificios, fue construido con un aporte de casi 500 mil d�lares
proporcionados por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos�. El entrenamiento que se entregar� aqu�, indica
la representaci�n, es para �ejecutar operaciones de mantenci�n
de la paz o de estabilidad civil�.
Las organizaciones, firmantes de la misiva entregada, sin
embargo, se�alan que este tipo de entrenamiento es �altamente
preocupante� ya que esta orientado �hacia el control y represi�n
de la poblaci�n civil�.
Dice la carta, dirigida al Ministro Allamand, que �este acuerdo
insiste en la l�gica que las Fuerzas Armadas deben intervenir en
conflictos sociales o �estabilidad civil� lo que renueva la
pr�ctica de la Doctrina de la Seguridad Nacional que potencia la
creencia que existe un �enemigo interno� que las Fuerzas Armadas
deben combatir. Nos parece de extrema gravedad que esto est�
aconteciendo cuando en nuestro pa�s se est�n desarrollando
amplias y masivas manifestaciones sociales por parte de la
ciudadan�a a lo largo de todo el pa�s�.
La presidenta de la Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados
Pol�ticos, Alicia Lira, se�al� que esto �no es azaroso, que
aparezca esta base militar en Conc�n, porque cuando un pueblo se
levanta como Ays�n, como Calama y como lo han hecho, por m�s de
ocho meses, los estudiantes, se plantea un esquema de
insurgencia. Esto sigue la l�gica de la dictadura, del llamado
enemigo interno y eso es lo que se est� aplicando�, indic�
Lira.
Dentro
de los asistentes se encontraban tambi�n las activantes, del
Equipo Sur de SOAW, Marlin Rodr�guez de Venezuela y Amanda
Jordan de EEUU.
"Como ciudadana latinoamericana me afecta la militarizaci�n y me
preocupa la situaci�n de Chile con respecto a la base militar.
Como integrante de SOAW es importante seguir haciendo conciencia
sobre los temas de militarizaci�n como tambi�n seguir con el
grito de cerrar la Escuela de las Americas", se�al� la joven
Rodr�guez.
En la actividad estuvieron presentes adem�s los dirigentes F�lix
Madariaga (CODEPU) Patricio Vejar (Comunidad Ecum�nica Mart�n
Luther King), Sebastian Lobos (Asociaci�n de Combatientes
Antifascistas e Internacionalistas) y Pablo Ruiz (Comisi�n �tica
Contra la Tortura).
La carta fue firmada tambi�n por la Fundaci�n V�ctor Jara, el
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Americas, SERPAJ
Chile, OLCA, Comit� de Refugiados Peruanos en Chile, Amerindia,
la Edici�n Chilena de Le Monde Diplomatique, entre otras.
Adem�s fue suscrita por el Premio Nobel Alternativo de Paraguay,
Mart�n Almada, y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Foto: Lorena Nazal
Volver Portada
SOA Watch: Oficina Am�rica Latina
/ Calle 34
No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara,
VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972