En
nuestra primera edici�n del 2016, presentamos un
recorrido por el continente donde afloran alertas y
llamados a defender la vida y entender que la agenda
pol�tica de la esperanza pasa por quitarle la
vanguardia a la racionalidad econ�mica como
protagonista en la toma de decisiones sobre el mundo
que queremos. Por su parte con las constantes
violaciones a los DDHH se evidencia la crisis del
sistema pol�tico, vulnerando los principios b�sicos
de la democracia y generando ilegitimidad en los
gobiernos, cada vez mas corruptos, cada vez mas
opresores. Y ah� en medio de la sensaci�n de
desprotecci�n, aflora con fuerza la esperanza, la
acci�n emancipatoria, la propuesta, la cr�tica, la
resistencia, el amor al desconocido.
En el presente Bolet�n es claro el impacto de los
megaproyectos y del modelo extractivista en nuestros
territorios, en el ambiente y en la vida digna de
los pueblos. En la cr�nica las �Piedras y el Agua�,
se narra desde Colombia como el cambio clim�tico,
fen�meno asociado cada vez con mas certeza al modelo
de producci�n capitalista, afecta las econom�as
campesinas ya de por si disminuidas y perseguidas
por la agenda del libre mercado. En la misma l�nea,
se presenta el articulo �Fracking: La fantas�a de un
desarrollo insostenible�, donde se describe el
impacto de esta pr�ctica impulsada por los Estados
Unidos para extraer hidrocarburos de suelos
profundos, generando destrucci�n a gran escala de
ecosistemas, especialmente del agua; �tecnolog�a�
que adem�s llev� al repunte del d�lar y la ca�da de
los precios del petr�leo a nivel internacional.
Entre tanto rese�amos los noticias de como en Brasil
suspenden la hidroel�ctrica de Belomonte, mientras
en Honduras la comunidad ind�gena Lenca resiste
contra la represa de Agua Zarca. Es claro, estamos
en el momento de crisis civilizatoria mientras
avanza el modelo capitalista contra la vida.
En materia de Derechos Humanos, el momento pol�tico
continental nos arroja que atravesamos situaciones
cr�ticas y en cada nota resalta la importancia de la
organizaci�n social y popular para procurarnos un
mejor vivir. Reproducimos en este bolet�n entrevista
�Como vive un indocumentado en los Estados Unidos?,
donde se presenta como detr�s del tratamiento de
ilegalidad en la pol�tica norteamericana se esconden
dram�ticas situaciones que en el d�a a d�a generan
miedo a las deportaciones masivas y un sentimiento
de inseguridad humana, mientras el sistema econ�mico
gringo se aprovecha de la mano de obra migrante sin
papeles. As� mismos se rese�an casos de violaciones
de DDHH en Colombia, Costa Rica y Chile mientras que
en en Argentina se hace visible el regreso de la
derecha con el impacto a los trabajadores en los
primeros meses del gobierno de Macri.
Desde los balcones de la esperanza y la resistencia
se presenta la experiencia de la Plataforma
Multimedia Sementeia en Brasil y como desde 2003 ha
impulsado la pedagog�a emancipatoria desde la
producci�n compartida de conocimiento como practica
pedag�gica. En el art�culo �No soy puta, soy mujer
que resiste y lucha�, desde Costa Rica se hace un
llamado a debatir y combatir en la cotidianidad la
negaci�n sobre el trabajo sexual, sus s�mbolos y sus
implicaciones sociales. As� mismo se presenta
entrevista al proyecto Editorial de las
Antiprincesas evidenciando una propuesta creativa
para conocer la historia oculta de las hero�nas de
nuestro continente d�ndole vida a la b�squeda de la
identidad de nuestros pueblos negada desde el
patriarcado y los que escriben la historia oficial.
Finalmente presentamos la mirada cr�tica que esta
detr�s del Encuentro Continental Somos Una Abya Yala
que se llevar� a cabo en Guatemala del 29 de febrero
al 6 de marzo de 2016, donde esperamos construir y
afianzar miradas conjuntas sobre el futuro com�n
como pueblos de Nuestra Am�rica.
Resumen:
�C�mo vive
un indocumentado en Estados Unidos?
Entrevista
Nadia Fink Las Antiprincesas
Francking:
La fantas�a de un desarrollo Insostenible
Breves
Colombia: 54 defensores de DDHH fueron asesinados el
2015
No soy puta, soy mujer que resiste y lucha�
Plataforma digital Sementeia
Las mujeres, el f�tbol y el patriacado
Las piedras y el agua
Encuentro
"J�venes tejiendo vida y unidad popular en nuestra
Am�rica"
Escuela de las Am�ricas quiere estudiantes cubanos:
�No ser� mucho?
Efem�rides
Directorio de Sitios
Descargar
Bolet�n N�mero 08
