
El Comit�
de Familiares de Detenidos � Desaparecidos
en Honduras, COFADEH, condena el asesinato
pol�tico de la coordinadora general del
COPINH, Bertha C�ceres, ocurrido
aproximadamente a las 11:45 de la noche del
mi�rcoles 2 de marzo en La
Esperanza, Intibuc�, su ciudad natal.
Nos unimos
en coro a las voces de indignaci�n nacional
que provoca este crimen, y hacemos nuestras
las afirmaciones de sus familiares m�s
pr�ximos.
�Este es un
hecho que ocurre en un gobierno desp�tico,
porque ella se hab�a movido a una casa de
seguridad tratando de protegerse de los
militares y los secuaces de los
inversionistas de las represas de r�os que
la buscaban para matarla por su lucha en
defensa de la vida, de los pueblos ind�genas
y de las mujeres�. Austrabertha Flores,
madre.
�Mataron a
mi hermana por su lucha de frente despu�s de
sus denuncias de amenazas a muerte por esos
malditos de DESA y SYNOHIDRO, que han
asesinado a una luchadora sin guardaespaldas
y que viv�a sin riquezas ni ostentaciones,
por eso hoy reclamamos a un Estado incapaz
de cumplir las medidas de protecci�n
cautelar que ten�a Bertita desde la
OEA y
de la
ONU�. Gustavo C�ceres, hermano.
�Quieren
asustar a la poblaci�n con este crimen
pol�tico cometido por sicarios de grupos
f�cticos ligados al Estado y al modelo
econ�mico en contra de una mujer que
defend�a a los bienes comunes de la
naturaleza y que hab�a resistido a la
explotaci�n de sus derechos ancestrales
dentro de los territorios. Son responsables
de este asesinato las fuerzas oscuras que
han renunciado a la raz�n, al di�logo y
hacen uso de la fuerza, la criminalizaci�n y
el odio, y el gobierno tiene la obligaci�n
de investigar porque han enlutado al
movimiento de mujeres y a los pueblos
ind�genas de Honduras�. Salvador Z�niga,
padre de las y los hijos de Bertha.
"Con este
asesinato de Bertha C�ceres hemos llegado al
m�ximo nivel de indefensi�n en el pa�s y as�
el nivel de seguridad de las personas e
instituciones que luchan contra las
transnacionales extractivistas, pasa a un
nivel extremista. Por eso, suplicamos al
gobierno de EEUU, a la
ONU, a la
MACCIH y
a la comunidad internacional en general que
conviertan la investigaci�n de este
asesinato en su m�xima prioridad". Ismael
Moreno, sacerdote jesuita, director de Radio
Progreso.
El COFADEH
concluye esta primera comunicaci�n con un
llamado p�blico a los bancos
internacionales, a las financieras
multilaterales y a los gobiernos que cesen
su apoyo a esa coalianza perversa del
sistema econ�mico transnacional, las fuerzas
militares, policiales y sicarios locales que
asesinan a las y los defensores de los
bienes de la naturaleza que pertenecen a los
pueblos originarios.
Son
excesivos los hechos violatorios reportados
a este Comit� desde los departamentos donde
el Estado de Honduras ha concedido
territorios a empresas represadoras,
e�licas, mineras y arqueol�gicas, cuya
caracter�stica principal es el uso de la
violencia para imponer sus sucios negocios.
Esto debe parar ya!
Comit� de Familiares de Detenidos
Desaparecidos de Honduras (COFADEH)
-