Portada

Acci�n por Guatemala: Libertad para Mynor, Sa�l, y Rogelio

Toma acci�n: Exige libertad para Mynor, Sa�l, y Rogelio y justicia para el pueblo de Barillas

"Gracias por venir a visitarnos. No estamos aqu� porque seamos criminales o porque hemos hecho algo ilegal. Estamos aqu� por estamos luchando por la justicia. He sido torturado dos veces. He estado encarcelado por 5 meses y mi padre muri� por la tristeza y el dolor de todo lo que ha pasado. Me han dicho que si logro salir de la c�rcel, me van a matar. Lo que est� pasando hoy nos hace recordar el conflicto armado y no queremos esto m�s en Guatemala. Tengo miedo por mi vida. Han dicho que me van a asesinar si regreso a mi casa. Dicen que van a matar a mi hija de 2 a�os y medio, y a mi esposa". 

Estos son las palabras de Mynor L�pez a una delegaci�n de 25 personas de SOAW que lo visit� en la c�rcel de Huehuetenango, Guatemala. Mynor est� encarcelado injustamente por defender los derechos del pueblo de Santa Cruz Barillas, un municipio donde miles de personas est�n defendiendo su territorio y r�os de una represa hidroel�ctrica espa�ola.  

La empresa Hidralia quiere privatizar y sacar ganancia de los recursos naturales en Santa Cruz Barillas sin haber consultado al pueblo de esta zona.  Mynor est� encarcelado junto con Sa�l M�ndez y Rogelio Vel�squez, quienes ya fueron liberados tras pasar 8 meses en la c�rcel y ahora enfrentan un segundo juicio pol�tico y encarcelamiento indefinido.  

Toma acci�n: Exige libertad para Mynor, Sa�l, y Rogelio y justicia para el pueblo de Barillas

En muchas partes de Guatemala, bajo la administraci�n del Presidente Otto P�rez Molina, un graduado de la SOA, l�deres comunitarios y defensores de derechos humanos est�n siendo criminalizados y reprimidos con la meta de empoderar a corporaciones transnacionales a tomar control de los recursos naturales para ganancia privada.   

La represi�n incluye estados de sitio en lo cual el ej�rcito toma control de municipios completos e implementa toques de queda y la suspensi�n de reuniones y derechos constitucionales.  

El gobierno de P�rez Molina ha declarado estados de sitio en municipio donde la poblaci�n se ha organizado para resistir la imposici�n de miner�a y represas, como en Santa Cruz Barillas.  

Igualmente, se puede ver la represi�n y criminalizaci�n de protesta social en el departamento vecino de Totonicap�n, en donde el ej�rcito abri� fuego a una manifestaci�n pac�fica en contra de los precios exorbitantes de luz y otras reformas neoliberales. Masacraron a 6 personas y dejaron seriamente heridos a muchos m�s.  

La delegaci�n tambi�n visit� a la comunidad Maya Ixil de Cocop en Quiche, una de las zonas m�s masacradas por el genocidio de los 80s en donde comunidades fueron quemadas como parte de la campa�a de �tierra arrasada�  liderada por graduados de la SOA.   

Los 58 victimas masacradas en 1981 en la comunidad peque�a de Cocop, son parte de los m�s que 200,000 victimas que dejaron los gobiernos militares entrenados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos, con muchos oficiales militares recibiendo pago de la CIA.  

Gracias a muchos a�os de lucha por los sobrevivientes en la regi�n Ixil, el ex presidente Efra�n R�os Montt fue encontrado culpable de genocidio el a�o pasado en un caso de muchos precedentes, pero el veredicto fue anulado una semana despu�s por la Corte Constitucional de Guatemala.   

Ahora la Corte Constitucional ha dictado terminar temprano el mandado de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, quien valientemente ha avanzado el caso de R�os Montt y otros casos.  Su trabajo ha resultado en un aumento de casos enjuiciados, reduciendo la impunidad elevada en Guatemala por aproximadamente 30%.  Por el dictamen de la Corte Constitucional, ella terminar� en Mayo en vez de servir el t�rmino completo de 4 a�os.  

La delegaci�n escuch� una y otra vez sobre la militarizaci�n y estrategias de inteligencia militar usadas en contra de los movimientos sociales por defender su territorio de corporaciones transnacionales y en contra de organizaciones de derechos humanos.   

Un activista nos dijo, "El gobierno actual es un r�gimen militar y nos trata como enemigos internos�.   

Todos salimos mas comprometidos de tomar acci�n en solidaridad con las luchas para justicia y la autodeterminaci�n en Guatemala.   

Manda un correo aqu� para exigir fin a la criminalizaci�n de los movimientos sociales. 

Toma acci�n: Exige libertad para Mynor, Sa�l, y Rogelio y justicia para el pueblo de Barillas

Video Conferencia Prensa



 

SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972