SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

Para difusi�n inmediata
22 de abril, 2015
Contacto: Arturo J. Viscarra, SOA Watch, 617-820-3008 

Activistas de Derechos Humanos convergen en Washington D.C., del 22 a 25 abril de 2015, para exigir poner fin a la militarizaci�n estadounidense, en el propio pa�s, y en el extranjero.

Washington D.C. - La organizaci�n de Derechos Humanos que busca poner fin a la Escuela de las Am�ricas est� movilizando activistas de todo Estados Unidos para converger en Washington D.C., del 22 al 25 de abril de 2015, con el fin de realizar un trabajo de incidencia pol�tica en el Congreso, as� como para realizar eventos educativos y culturales.

Los eventos comenzar�n el mi�rcoles 22 de abril a las 6 p.m. con la conferencia "Crimen, corrupci�n, y la organizaci�n de las comunidades en M�xico y los EE.UU.", realizada en St. Stephen and the Incarnation Episcopal Church, ubicada en 1525 Newton St NW, Washington D.C. Activistas de Derechos Humanos estar�n disponibles para entrevistas.

Tanto el jueves como el viernes van a tener lugar visitas de cabildeo en el Capitolio, con el prop�sito de educar en las oficinas del Congreso, respecto al impacto de la pol�tica exterior de EE.UU. hacia las comunidades de Am�rica del Sur y Centroam�rica. Un enfoque particular de las reuniones ser� la fallida guerra contra las drogas impuesta por Estados Unidos; la que ha creado muerte y sufrimiento indescriptible en todo el hemisferio, sin variar la disponibilidad de drogas en los Estados Unidos.

SOA Watch sostiene que la guerra contra las drogas es s�lo una cortina de humo, y que el gobierno de Estados Unidos tiene motivos ulteriores para los miles de millones que est� gastando en entrenamiento y ayuda militar hacia Am�rica del Sur y Centroam�rica. El coordinador de incidencia, Arturo J Viscarra, afirma: "La guerra contra las drogas, junto con otras consignas y t�cticas atemorizantes, est�n siendo utilizadas por el gobierno de Estados Unidos, el Pent�gono, y la polic�a para justificar el aumento del uso de las armas y las t�cticas militares, con el fin de reprimir la disidencia y otros derechos humanos fundamentales. La desaparici�n forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa-M�xico demostr�, una vez m�s, que los desastrosos resultados de la ayuda y el entrenamiento militar en Am�rica Latina est�n vigentes". La labor de lucha desarrollada por SOA Watch esta semana tambi�n abordar� asuntos dom�sticos. "A medida que EE.UU. impone, de manera obstinada, la guerra contra las drogas en el resto del hemisferio, la l�nea de separaci�n entre la polic�a y los militares dentro de EE.UU. se hace cada vez m�s borrosa. Ferguson nos ha recordado que la militarizaci�n de la polic�a, y el trato hacia algunas comunidades como si fueran enemigos internos, constituyen problemas graves dentro de los Estados Unidos; a la vez que ponen en contexto lo que significa la militarizaci�n para muchas personas en Latinoam�rica y dem�s territorios."
El Observatorio por el cierre de la Escuela de las Am�ricas es una organizaci�n de base que busca cambiar la cultura de violencia y dominaci�n, y se esfuerza por crear una cultura de justicia y paz. Para obtener m�s informaci�n sobre los pr�ximos eventos de esta semana en Washington D.C., consulte el calendario de eventos a continuaci�n, o visite SOAW.org

______________________

Juntos somos m�s fuertes � Resistencia contra la "guerra contra las drogas" en todas las Am�ricas. 

El cambio social necesita del poder popular. Participa de la ponencia sobre corrupci�n, crimen y la organizaci�n de las comunidades en los EE.UU. y M�xico, el mi�rcoles a las 6 p.m., seguida de una fiesta en Haydee's. Inundemos de justicia los pasillos del Congreso el jueves y viernes, y bailemos en contra de la militarizaci�n en el concierto de las Jornadas de acci�n de Primavera, el viernes a las 8 p.m.

____________________

CALENDARIO DE EVENTOS

MI�RCOLES, 22 de abril

6 p.m.-8 p.m. Crimen, corrupci�n, y la organizaci�n de las comunidades en los EE.UU. y M�xico, por Sim�n Sedillo, periodista independiente y director de cine documental. El evento se llevar� a cabo en St. Stephen and the Incarnation Episcopal Church, ubicada en 1525 Newton St NW, Washington D.C.

https://www.facebook.com/events/356695731204196/

Sim�n Sedillo mostrar� material in�dito sobre diversas luchas por la dignidad y la autodeterminaci�n que tienen lugar en M�xico en la actualidad. Adem�s, presentar� un desglose detallado sobre la supuesta "guerra contra las drogas", con actualizaciones sobre Michoac�n y Guerrero, as� como un an�lisis m�s amplio de los efectos de la econom�a pol�tica militar de Estados Unidos en M�xico y su poblaci�n. Actualmente, las noticias en los medios de comunicaci�n tratan sobre el crimen y la corrupci�n mexicana, pero �qu� se puede decir sobre el papel del crimen y la corrupci�n en los EE.UU.? La presentaci�n de Sedillo incluye videos producidos en las propias comunidades.

8 p.m. Celebraci�n en el restaurante Haydee's (3102 Mount Pleasant St. NW)https://www.facebook.com/events/1587455841525992/

____________________

 

JUEVES, 23 de abril
12 del medio d�a � 4 p.m.: Cabildeo de organizaciones de base en el Capitolio.
 

____________________

VIERNES, 24 de abril

Cabildeo de organizaciones de base en el Capitolio.

8p.m. CONCIERTO en Don Juan's, ubicado en 1660 Lamont St NW, Washington D.C.
https://www.facebook.com/events/772412892872496/
 

Arte y m�sica son la columna vertebral de la resistencia, y siempre han sido una herramienta vital para el movimiento SOA Watch. Como parte de nuestras Jornadas de Acci�n de Primavera, tendremos un concierto donde se presentar�n Elena y Los Fulanos, Fenomedon, Alumbra DC, entre otras bandas. �Ven a bailar contra la militarizaci�n y la guerra contra las drogas!

Volver Portada