Miles de
ciudadanos estadounidenses protestaron contra la
�Escuela de Asesinos�
Pablo
Ruiz
Con
un detenido, quien arriesga hasta seis meses de prisi�n,
termin� este domingo 18 de noviembre las actividades
contra la Escuela de las Am�ricas, en Columbus, Georgia,
donde opera actualmente la academia militar dependiente
del Comando Sur.
Nashua
Chantal, de 60 a�os de edad, fue arrestado por la
polic�a militar despu�s que cruz� la reja con alambres
de p�a que separan el fuerte militar de la v�a p�blica.
El
activista llevaba un letrero que dec�a "no m�s estudios
para la guerra". Ser� procesado por una Corte Federal
enfrent�ndose hasta seis meses en prisi�n -como le ha
sucedido a otros centenares de ex prisioneros de
conciencia que han osado ingresar a la base militar- por
su valiente acto de desobediencia civil.
Junto a Nashua fueron miles los
activistas estadounidenses y latinoamericanos quienes
llegaron este fin de semana a protestar en las mismas
puertas de
la Escuela de las Am�ricas -ahora denominada Instituto
de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental
(WHINSEC en ingl�s)- para decir �no m�s Escuela de
Asesinos�.
Las
actividades contaron con m�sicos de la talla de Emma y
revoluci�n Rebel D�az, y oradores internacionales como
Francia M�rquez de Colombia, Yolanda Oquel� de
Guatemala, Ismael Moreno de Honduras, Mart�n Almada de
Paraguay y Luis Roberto Zamora Bola�os de Costa Rica,
entre otros.
Francia
M�rquez, l�der afro-colombiana, del consejo comunitario
del corregimiento de La Toma (Cauca), habl� sobre c�mo
su comunidad esta luchando y resistiendo contra las
fuerzas pol�ticas, econ�micas y armadas que buscan
controlar y explotar un yacimiento de oro en Colombia.
Yolanda
Oquel�, l�der comunitaria de Guatemala, denunci� que �La
empresa minera, de San Jos� del Golfo y San Pedro
Ayampuc, est�n contratando a ex coroneles militares que
s�lo est�n ah� para reprimir, para dividir familias y
crear un conflicto social y querer callarnos la voz
cuando estamos dispuestos a defender a nuestra madre
tierra�.
Oquel�
pidi� por el cierre de la Escuela de las Am�ricas que
�solo instruyen para matar a la gente que lucha y
defiende sus derechos humanos�.
Ismael
Moreno -conocido en Honduras como el Padre Melo- dijo
que �la presencia de la pol�tica militar y econ�mica de
las diversas administraciones de EEUU en Honduras y en
Centroam�rica ha dejado s�lo muertes y destrozos�.
�La
inmensa mayor�a de los oficiales militares hondure�os
han sido entrenados en la Escuela de las Am�ricas y la
intervenci�n imperialista sigue siendo la peor amenaza
para la vida de nuestros pueblos. Por eso hoy caminamos
con ustedes cargados en la memoria de m�rtires y
v�ctimas y juntos, con esa memoria, proclamamos,
declaramos, no queremos ni aceptamos ninguna ayuda del
imperio. Repudiamos el poder imperialista, si queremos,
si proclamamos la solidaridad del pueblo
norteamericano�, se�al� el sacerdote jesuita.
Por
su parte, el abogado Mart�n Almada, Premio Nobel
Alternativo de la Paz, relat� que fue torturado durante
treinta d�as durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
�Asesinaron a mi esposa y me echaron del pa�s 15 a�os.
Despu�s volv� a Paraguay y el 22 de diciembre de 1992
encontramos tres toneladas de documentos escritos por
estos perros rabiosos�, documentos que dieron cuenta de
la Operaci�n C�ndor.
Almada
dijo que �El presidente de Paraguay - Fernando Lugo-
elegido democr�ticamente, fue removido en un golpe de
estado express el que fue puesto en movimiento por un
conflicto sobre tierras con uno de los terratenientes
m�s ricos del pa�s� agregando que �el movimiento
campesino esta siendo criminalizado� hasta el d�a de
hoy.
Almada,
agradeci� la oportunidad de estar presente en las
protestas, se�alando que �es muy importante saber que en
el coraz�n del pueblo americano est�n contra la escuela
de asesinos� y propuso que la Escuela de las Am�ricas
sea remplazada por una Universidad de los Derechos
Humanos y de Ecolog�a.

En las
actividades tambi�n estuvo presente el abogado de Costa
Rica, Luis Roberto Zamora Bola�os, quien denunci� que la
polic�a de su pa�s sigue asistiendo al entrenamiento en
la Escuela de las Am�ricas pese a que la Constituci�n
costarricense tiene consagrado el derecho a la paz en su
ordenamiento jur�dico.
Recordemos que la La Escuela de las Am�ricas, que es
operada por el Ej�rcito de los Estados Unidos, fue
fundada en 1946 en Panam� con el objetivo de entrenar a
soldados latinoamericanos en t�cnicas de guerra y
contrainsurgencia.
Por sus
aulas han pasado m�s de 65.000 alumnos, muchos de los
cuales han resultado ser destacados violadores de los
derechos humanos en sus propios pa�ses. As� lo han
demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Per�,
Uruguay, Nicaragua, El Salvador, M�xico, Honduras, entre
otros.
M�s de
una decena de pa�ses contin�an enviando sus tropas a la
cuestionada academia militar. Seg�n datos de la misma
WHINSEC, el a�o 2011 se entren� en la Escuela de las
Am�ricas a 21 soldados de Brasil, 142 de Chile, 512 de
Colombia, 121 de Per�, 96 de Honduras, 54 de Panam�, 58
de El Salvador, 10 de Guatemala, 16 de M�xico, 36 de
Costa Rica, 37 de Rep�blica Dominicana y 15 de Paraguay,
entre otros.