SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

Apuntes de The School of Americas
 
 

La Escuela de las Am�ricas, que es operada por el Ej�rcito de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panam� con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en t�cnicas de guerra y contrainsurgencia. Por sus aulas han pasado m�s de 83.000 alumnos, muchos de los cuales han resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios pa�ses. As� lo han demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Per�, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, M�xico, Honduras, entre otros.
 
En 1984 la Escuela de las Am�ricas fue traslada al Estado de Georgia en los Estados Unidos a petici�n del presidente paname�o Jorge Illueca quien describi� a la Escuela de las Am�ricas como "la base m�s grande para la desestabilizaci�n en Am�rica Latina". En el mismo a�o, uno de los principales diarios paname�os la apod� "La Escuela de Asesinos." La historia apoya estas acusaciones.
 
Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa academia militar. Los egresados de la Escuela de las Am�ricas persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, l�deres estudiantiles, a los pobres y campesinos que luchan por sus derechos.
 
En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsi�n y pago de recompensa por enemigos muertos".

El prestigioso diario New York Times editorializo que: "Una instituci�n tan claramente fuera de los valores americanos... debe ser clausurada sin vacilaci�n".

Producto de las intensas protestas en enero del 2001 la Escuela de las Am�ricas fue rebautizada como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad de Hemisferio Occidental (Whinsec); otro nombre, la misma verg�enza.

Antecedentes sueltos:
 
1946- Es fundada en Panam� e inicialmente se le conoci� como Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ej�rcito de los EE.UU. Fuerte Amador.
1948- Escuela de Fuerzas de Tierra de Am�rica Latina. Fuerte Gulick, Panam�.
1949- Escuela del Caribe del Ejercito de los EE.UU.
1963- Escuela de las Am�ricas (SOA o School of Americas, en ingl�s).
1984- Traslado al Fuerte Benning, Georgia, EE.UU.
1996- Se hacen p�blicos manuales donde se aconsejaba aplicar torturas a los detenidos.
2001- Instituto de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec, en ingl�s).
 
- Entre  1946-2018: tiene 72 a�os de funcionamiento aproximadamente.

- Recibe un promedio de 1500 soldados anualmente. Hasta la fecha se han  graduado m�s de 83 mil soldados latinoamericanos.
 
- Pa�ses que no siguen enviando: Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
 
 

Datos totales por pa�s hasta el 2004:

 

El 2012, Ecuador y Nicaragua se suman a Argentina, Venezuela y Bolivia que no env�an mas soldados a la Escuela de las Am�ricas.

PA�SES QUE HAN ANUNCIADO SU RETIRO
 
2004 - Venezuela se retira de la Escuela de las Am�ricas - PDF - Word
2006 - Argentina: �No vamos a mandar gente a la Escuela de las Am�ricas� - PDF - Word
2007 - Evo anuncia que no enviar� militares bolivianos a la ex Escuela de las Am�ricas - PDF - Word
2012 - Ecuador no enviar� m�s oficiales a la ex-Escuela de las Am�ricas - PDF - Word
2012 - Nicaragua no enviar� m�s tropas a la Escuela de las Am�ricas - PDF - Word

2007 - Costa Rica dejar� ex escuela de las Am�ricas - PDF - Word
2011 - Costa Rica: Chinchilla sigue enviando polic�as a la Escuela de las Am�ricas - PDF - Word

Razones para cerrar la Escuela de las Am�ricas:
 

-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec no se han hecho cargo de investigar las violaciones a los derechos humanos que han cometido sus graduados.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec no se han hecho cargo de investigar a los militares instructores de la misma academia que prepararon manuales de torturas y formaron a miles de soldados latinoamericanos en materias contrarias a los derechos humanos. Muchos de ellos podr�an seguir dando dudosa formaci�n militar actualmente.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec no se ha hecho cargo de investigar a los instructores invitados los que en varias ocasiones han sido reconocidos violadores de los derechos humanos o potenciales infractores de la ley como por ejemplo el caso del coronel colombiano �lvaro Quijano y el mayor Wilmer Mora quienes el 2008 fueron arrestados y sometidos a juicio por colaborar con el narcotr�fico. Quijano y Mora fueron "instructores" en la Escuela de las Am�ricas durante los a�os 2003 y 2004, donde impartieron cursos relativos a Operaciones para el Mantenimiento de Paz y Democracia Sustentable.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec sigue recibiendo soldados de pa�ses en donde no se respetan los derechos humanos. Nos referimos fundamentalmente a Colombia que tiene el mayor n�mero de estudiantes que llega cada a�o a la Whinsec pese a que muchos de sus militares han estado implicado en numerosos casos de masacres y abusos de derechos humanos contra la poblaci�n civil. Eso contraviene el nuevo esp�ritu que dicen que tiene la nueva instituci�n.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec al ense�ar derechos humanos autom�ticamente los desvalidan ya que muchos derechos humanos Estados Unidos no los respeta al mismo tiempo que se opone al funcionamiento del Tribunal Penal Internacional. Basta recordar Guant�namo y Abu Grahib y las presiones por lograr inmunidad para los militares de Estados Unidos que operan en la regi�n.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec miente tambi�n al decir que su meta "incluye fortalecer la democracia, inculcar el respeto por el imperio de la ley y el acatamiento de los derechos humanos".  Muchos de sus pol�ticos y militares se muestran hostiles al nacimiento de regimenes progresistas en Am�rica Latina. De hecho el 2002 apoyaron a los golpistas venezolanos que pretendieron destituir por la fuerza al Presidente Hugo Ch�vez. Tambi�n hay fundadas sospechas que apoyan a grupos que trabajan por desestabilizar a los gobiernos de Cuba, Ecuador, Bolivia, entre otros.
 
-        La Escuela de las Am�ricas o la Whinsec tambi�n sigue escondiendo los listados de los nuevos estudiantes. Los listados de los estudiantes actualmente son secretos. SOAW recibe todos los a�os, apelando a la enmienda constitucional de libertad de informaci�n, un documento con los listados oficiales de los soldados latinoamericanos que han asistido a la WHINSEC pero estos documentos oficiales vienen con los nombres de los estudiantes tachados. Esto impide realizar una supervisi�n del comportamiento de los graduados despu�s de recibir estos cursos. Anteriormente, se conoc�as los nombres de los alumnos que asist�an al instituto armado lo que permiti� comprobar que muchos de sus graduados eran violadores de derechos humanos.
 

Algunos Casos:
 

1994: Los militares mexicanos Gast�n Menchaca Arias, con curso de Operaciones de Guerra Irregular, y Miguel Leyva Garc�a, con curso de Comando y Estado Mayor, estar�an involucrados en las acciones contra el levantamiento del EZLN en enero de 1994, en Chiapas. Desde 1994, Leyva Garc�a tambi�n se hizo "famoso" en informes sobre violaciones de los derechos humanos en el estado de Guerrero como comandante militar en acciones contra el Ejercito Popular Revolucionario. Tambi�n el militar Edmundo Leyva se encuentra citado en el informe del PRODH sobre violaciones de los derechos humanos en Guerrero y Adri�n Maldonado Ram�rez fue destituido como comandante, un mes despu�s de la masacre de Aguas Blancas, en 1995.
 
1997: Se se�ala al  capit�n boliviano Filman Urzagaste Rodr�guez, ex alumno de la Escuela de las Am�ricas, como responsable del secuestro y tortura del director de la Asamblea Popular de Derechos Humanos de Bolivia, Waldo Albarrac�n. Sin embargo, pese a ello la Whinsec le abri� sus puertas, en 2002.

1998: El 26 de abril, agentes que se mov�an en la oscuridad, atraparon a monse�or Juan Gerardi a la entrada de su residencia, ejecut�ndolo. Con piedras le hundieron el cr�neo. Gerardi era obispo auxiliar de la ciudad de Guatemala. Sus asesinos eran militares entrenados en los Estados Unidos.
 
2002: Entre los militares que encabezan el intento de golpe de estado contra el Presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, figura el general Efra�n V�zquez graduado de la Escuela de las Am�ricas.
 
2003: El del coronel salvadore�o Francisco del Cid, es sindicado como uno de los responsables de la matanza de 16 pobladores de Las Hojas, en El Salvador. Del Cid asisti� en 1988 a la Escuela de las Am�ricas y m�s tarde a la Whinsec.
 
2008: El coronel colombiano �lvaro Quijano y el mayor Wilmer Mora fueron arrestados y sometidos a juicio por colaborar con el narcotr�fico. Quijano y Mora fueron "instructores" en la Escuela de las Am�ricas durante los a�os 2003 y 2004, donde impartieron cursos relativos a Operaciones para el Mantenimiento de Paz y Democracia Sustentable.
 
2008: El Presidente de Colombia, �lvaro Uribe, da de baja a 27 militares, muchos de ellos graduados de la Escuela de las Am�ricas, por su responsabilidad en el asesinato de 17 j�venes los que "fueron reclutados supuestamente por el Ej�rcito para despu�s ser presentados como guerrilleros muertos en operaciones militares".
 
2009: Es condenado el ex Presidente de Per�. Alberto Fujimori, a 25 a�os de c�rcel por ser responsable de violaciones a los derechos humanos. Entre los casos en que se lo involucra esta el del asesinato de nueve estudiantes de La Cantuta y un profesor universitario, en 1992, y el caso de Barrios Altos, en 1991, donde fueron asesinadas 15 personas, incluido un ni�o de ocho a�os.  Los autores de estos cr�menes pertenec�an al Grupo Colina, un escuadr�n creado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuya misi�n era eliminar f�sicamente a presuntos militantes de la izquierda armada. La agrupaci�n estaba a cargo del jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, militar entrenado en la Escuela de las Am�ricas de Estados Unidos.

El ex agente de inteligencia peruano �ngel Sau�i Pomaya se�ala en su declaraci�n judicial que: "Desde hace muchos a�os existen manuales de lucha contra subversiva donde se dice identificar, capturar y destruir al enemigo. Muchos oficiales se dicen ahora defensores de los derechos humanos, pero antes callaron. El curso de la Escuela de las Am�ricas lo han hecho todos los oficiales y all� les ense�aban t�cticas de guerra para destruir a las izquierdas de Am�rica Latina. Eso es uso y costumbre en el Ej�rcito", afirm�.

2009: Golpe de Estado en Honduras, dos de sus cabecillas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Romeo V�squez y el Jefe de la Fuerza A�rea, General Luis Prince Suazo, son graduados de la Escuela de las Am�ricas. 

2012: En Chile, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel V�zquez Plaza, someti� a proceso a ocho ex militares, 4 de ellos graduados de la Escuela de las Am�ricas, como autores del homicidio del cantautor V�ctor Jara, ejecutado con 44 impactos de bala, el 16 de septiembre de 1973, en el Estadio Chile.


 

SOA Watch
 

La SOA Watch naci� en 1990 despu�s de los acontecimientos del 16 de noviembre de 1989, en que seis sacerdotes jesuitas, una empleada y su hija adolescente fueron asesinados por el Batall�n Atlacatl en El Salvador. De acuerdo a una investigaci�n de una Comisi�n Especial del senado de los Estados Unidos se comprob� que los militares responsables de estos asesinatos fueron entrenados en la Escuela de las Am�ricas.

A partir de esa investigaci�n un peque�o grupo de ciudadanos estadounidense, encabezados por el sacerdote Roy Bourgeois, comenzaron la tarea de trabajar por la paz y por los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos demandando el cierre definitivo de la Escuela de las Am�ricas. Cada noviembre, desde entonces, se realizan protestas en la entrada del Fuerte Benning donde opera la Escuela.

La SOA Watch es un movimiento independiente y pacifico que realiza su trabajo de sensibilizaci�n a trav�s de vigilias y ayunos, con  manifestaciones y protestas no-violentas y con trabajo de difusi�n en los medios de comunicaci�n.

Tambi�n realiza lobby con los representantes en el Congreso. Actualmente,  el representante Jim McGovern en el  Congreso de los Estados Unidos encabeza una iniciativa de ley para cerrar la SOA/ WHINSEC y pedir una investigaci�n profunda sobre la responsabilidad que tiene la Escuela de las Am�ricas en violaciones a los derechos humanos.
 

Declaraci�n de la misi�n
 

SOA Watch es un movimiento de base no-violenta que trabaja en solidaridad Am�rica Latina, para cerrar la SOA/WHINSEC y para cambiar la pol�tica exterior opresiva de los Estados Unidos, una pol�tica que la SOA representa. Estamos agradecidos a  nuestros hermanos y hermanas por toda Latinoam�rica por su inspiraci�n y por la invitaci�n a juntarnos con ellos en su lucha por la justicia social y econ�mica.


 
Documentos
 


"En la escuela ahora llamada WHINSEC, no han respondido para nada a los problemas fundamentales que se han se�alado-ni los m�todos de entrenamiento, ni la falta de supervisi�n, ni la historia de entrenar a conocidos violadores de los derechos humanos y de graduar nuevos grupos de violadores. A pesar de un movimiento para mejorar su reputaci�n, WHINSEC tiene casi la misma misi�n, plan de estudios, y falta de supervisi�n de la SOA "cerrada." No se estableci� una comisi�n para revisar el plan de estudios ni los m�todos ni otros aspectos de la escuela, y nunca hubo una verdadera aceptaci�n de los problemas pasados ni de los m�todos ni de los resultados. El cambio de nombres era un intento de callar la oposici�n a la Escuela sin aceptar la responsabilidad ni la culpa de su historia".


 
TAMBI�N DECIMOS:


"Mantener abierta la escuela, bajo cualquier nombre, conlleva un fuerte mensaje en contra de los derechos humanos. Esta escuela tiene una herencia de proveer entrenamiento a algunos de los violadores m�s notorios de los derechos humanos en nuestro hemisferio. Egresados de la SOA se han convertido en dictadores, ministros de defensa y jefes de polic�a secreta y de all� han desarrollado formas de genocidio que han resultado en tortura, homicidio, desapariciones y el desplazamiento de cientos de miles de personas. Mantener abierta esta escuela conlleva un fuerte mensaje a los ej�rcitos de Latinoam�rica de que no le importa a los Estados Unidos los derechos humanos ni el castigo de los criminales dentro de las Fuerzas Armadas".


"Las "reformas" del pasado solamente eran otra etiqueta para las mismas ideas. El Pent�gono respondi� a la presi�n de la base para cerrar la escuela con un "plan de reformas" que puso fin a las clases m�s problem�ticas de la escuela, por ejemplo la clase llamado "Operaciones psicol�gicas", y agreg� unas clases nuevas con nombres m�s simp�ticos como "Operaciones de informaci�n". Eso no era una verdadera reforma, sino solamente una cortina de humo para cubrir las acciones de los violadores de los derechos humanos que est�n asociados con la Escuela".

 
Amnist�a Internacional:

Cap�tulo 4, �reas de acci�n prioritaria

Investigar y suspender la Escuela de las Am�ricas / WHINSEC y establecer medidas fuertes para la protecci�n de los derechos humanos en todas las escuelas de capacitaci�n militar, polic�aca y de seguridad de los Estados Unidos de Am�rica.
 
Aunque el Ej�rcito Estadounidense afirma haber cerrado la Escuela de las Am�ricas (SOA) y haber establecido la Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHINSEC) como una instituci�n totalmente nueva que por casualidad est� ubicada en el mismo espacio f�sico, WHINSEC es esencialmente la misma escuela que SOA, con la misma misi�n principal-la de transmitir t�cnicas militares a miembros de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas.
 
Como consecuencia de presi�n contin�a sobre la WHINSEC-SOA por parte del p�blico y del Congreso de Estados Unidos de Am�rica durante la �ltima d�cada, se han dado varias reformas. Entre ellas est�n: mayor supervisi�n externa, informes p�blicos adicionales y ampliaci�n del contenido de la educaci�n sobre derechos humanos. Sin embargo, Estados Unidos de Am�rica deben reconocer que la trayectoria de la escuela deja al Ej�rcito Estados Unidos de Am�rica con una carga especialmente pesada de responsabilidad para asegurar que la 'nueva' instituci�n y todas las otras escuelas de capacitaci�n militar, polic�aca y de seguridad estadounidenses sean transparentes y que las escuelas, los estudiantes y los egresados sean obligados a responsabilizarse por cualquier violaci�n futura a los derechos humanos. 
 
En ese sentido, el gobierno estadounidense debe establecer como condici�n general que todos los futuros estudiantes y egresados aceptados para la capacitaci�n militar, polic�aca y de seguridad solamente pueden ser recibidos si su pa�s de origen ha aprobado leyes y reglamentos eficaces que garanticen que tengan que hacerse responsables por cualquier abuso a los derechos humanos que puedan cometer en un futuro. Para facilitar la prevenci�n de abusos, el Congreso de los Estados Unidos debe aprobar legislaci�n que requiera que el Ministro de Defensa revise y certifique que todos los cursos y manuales de capacitaci�n estadounidenses militares, polic�acas y de seguridad cumplen con las obligaciones de los Estados �nicos bajo el derecho internacional y humanitario.
 
Durante los �ltimos a�os, el Ministro de Defensa ha revisado los materiales de la WHINSEC/SOA a t�tulo voluntario, pero dichas medidas para aumentar la transparencia y la confianza no deber�an de depender de la buena voluntad del Ministro de Defensa. El Congreso de los Estados Unidos debe requerir que el Departamento de Defensa eval�e e informe cada a�o sobre el progreso de todas las escuelas estadounidenses de capacitaci�n militar, polic�aca y de seguridad en cuanto a la integraci�n a la capacitaci�n militar de educaci�n sobre derechos humanos y el estado de derecho. El mismo informe debe tambi�n examinar si la investigaci�n independiente de las pr�cticas y reformas anteriores de la WHINSEC/SOA puede aplicarse en forma sist�mica a todos los programas de capacitaci�n estadounidenses de militares extranjeros, de manera que las asignaturas sobre los derechos humanos sean la regla generalizada en lugar de la excepci�n. Adem�s, los cambios a la instituci�n WHINSEC/SOA y a su plan de estudios no absuelven al gobierno Estados Unidos de Am�rica de su responsabilidad de identificar y enjuiciar a los responsables de violaciones a los derechos humanos perpetradas anteriormente por la Escuela de las Am�ricas, entre ellos oficiales anteriores y actuales del Ej�rcito de los Estados Unidos que redactaron, aprobaron, o ense�aron con manuales que recomiendan t�cticas ilegales tales como la tortura.
 
El gobierno estadounidense debe tomar pasos inmediatos para establecer una comisi�n independiente para investigar las actividades anteriores de la SOA y sus egresados, especialmente el uso de dichos manuales en la capacitaci�n SOA y el impacto de dicha capacitaci�n. La comisi�n independiente debe examinar las actividades de todas la dem�s escuelas estadounidenses militares, de seguridad y de capacitaci�n y debe hacer recomendaciones para establecer medidas de protecci�n para la prevenci�n de violaciones al derecho internacional y humanitario. Debe examinar la necesidad de indemnizaciones espec�ficas para las v�ctimas de dichas violaciones y debe en particular trabajar junto con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Am�rica para obligar a rendir cuentas a los que han convertido a los Estados Unidos en c�mplices de violaciones a los derechos humanos en el extranjero a consecuencia de la capacitaci�n y apoyo de estudiantes y egresados de la SOA.
 
Mientras est� pendiente la publicaci�n de los resultados de la comisi�n de investigaci�n arriba mencionada, la capacitaci�n en la WHINSEC/SOA debe ser suspendida. Si no se establece responsabilidad estricta en este caso significar�a mandar una se�al de que la impunidad militar (en este caso dentro del Ej�rcito Estadounidense) s� se permite, lo cual no ser�a aceptable por parte de un gobierno que se considera promotor de los derechos humanos y por parte de una escuela que ha intentado presentarse como una instituci�n que ense�a la responsabilidad militar y los derechos humanos.
 
La comisi�n independiente de investigaci�n debe recomendar indemnizaciones apropiadas por toda violaci�n de derechos humanos a la cual haya contribuido la capacitaci�n en SOA incluyendo enjuiciamiento penal, compensaci�n para las v�ctimas, y una disculpa p�blica.

Del informe "Unmatched Power, Unmet Principles", p.67-69. � Amnesty International
 
Amnist�a Internacional
Capitulo 5. Especialistas en tortura 49 y La Escuela de las Am�ricas 51


"Los torturadores no nacen: alguien los educa, los entrena y los apoya. En muchos pa�ses dependen de la voluntad de gobiernos extranjeros dispuestos a proporcionarles no s�lo material, sino tambi�n personal, instrucci�n y "conocimientos y experiencia". Poner fin a la tortura implica no s�lo poner fin al comercio del material destinado a ese fin, sino tambi�n acabar con el comercio que contribuye a crear "torturadores profesionales"". p.49


"En 1991, en una demanda civil, un tribunal de justicia estadounidense declar� al ex ministro de Defensa guatemalteco, general H�ctor Gramajo, responsable del secuestro y la violaci�n de la hermana Ortiz. El general Gramajo es uno de los literalmente cientos de graduados de la Escuela de las Am�ricas, la tristemente c�lebre instituci�n estadounidense, que han estado implicados en violaciones de derechos humanos en diversos pa�ses latinoamericanos".

"La Escuela de las Am�ricas, ubicada en Fort Benning, Georgia, es el m�s conocido de los centros estadounidenses de instrucci�n militar, pero hay m�s de 150 centros en Estados Unidos y en otros pa�ses donde se imparte formaci�n a militares extranjeros. En septiembre de 1996, el Departamento de Defensa estadounidense dio a conocer datos seg�n los cuales, entre 1982 y 1991, la Escuela hab�a utilizado unos "manuales de instrucci�n sobre t�cnicas de inteligencia" que propugnaban las ejecuciones, la tortura, las palizas y el chantaje. Los manuales, redactados en espa�ol, se emplearon para capacitar a miles de agentes de las fuerzas de seguridad latinoamericanas, y se distribuyeron ejemplares en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Per�". p.52

 
Beatriz Brinkmann


"La instrucci�n en m�todos concretos de tortura, por muy grave que sea, constituye s�lo un aspecto circunstancial. Lo fundamental en la formaci�n de un potencial torturador esta dado en el modo como se moldea su esp�ritu, concretamente su esp�ritu de cuerpo, ese que distancia al militar de la sociedad civil. Al mismo tiempo que se fomenta su orgullo de ser soldado, se alimenta el desprecio por la sociedad civil, en especial por sectores progresistas, por aquellos que luchan por sus derechos econ�micos, sociales y culturales conculcados. Quien esta imbuido del orgullo de formar parte de los salvadores de la patria, quien identifica a la patria con el modelo econ�mico neoliberal imperante, ser� herramienta f�cilmente dispuesta a combatir y destruir a cualquiera que a su entender este atentando contra aquella".


"Como lo se�ala la psic�loga de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano Daniella Mirone, "no se nace torturador, se deviene tal por la construcci�n deliberada e intencional -en el verdugo- de la perdida de empat�a. La perdida de esta capacidad es un punto de llegada, el final de un proceso de desafiliaci�n con el mundo com�n y de afiliaci�n a un mundo decididamente aparte. Pero antes de la interrupci�n de esta capacidad de empat�a, se procede a un incremento del conocimiento y de la capacidad de predecir el pensamiento de los otros, y la necesidad de pensar al otro como un no-humano". p.4

 
Naomi Klein
 
"Seg�n los manuales de entrenamiento desclasificados, los estudiantes de la Escuela -militares y oficiales de polic�a de todo el hemisferio- fueron instruidos en muchas de las mismas t�cnicas de "interrogatorio coactivo" que han migrado a Guant�namo y Abu Grahib: temprano en la ma�ana para aumentar el choque, les encapuchan inmediatamente, vendan los ojos, desnudan, sobrecargan los sentidos, manipulan el sue�o, los alimentos, la temperatura, obligan a posiciones estresantes y aislamiento -y aun peor. En 1996, el Intelligence Oversight Board del entonces presidente Bill Cinton admiti� que los materiales de entrenamiento norteamericanos admit�an la "ejecuci�n de las guerrillas, extorsi�n, abuso f�sico, coacci�n y falso encarcelamiento".

 
Noam Chomsky

 
"Los "rebeldes" buscan influencia en los sindicatos, las universidades, los medios de comunicaci�n y un largo etc�tera, y el gobierno debe atajar esta "guerra" con su propia "guerra sin cuartel en el �mbito pol�tico, econ�mico y social." Vista la doctrina y la pr�ctica, el estudio de Bruselas concluye, con los pies en el suelo, que el "enemigo interno" del aparato terrorista del gobierno se extiende a "organizaciones laborales, movimientos populares, organizaciones colectivas ind�genas, partidos pol�ticos de oposici�n, organizaciones agrarias, sectores intelectuales, corrientes religiosas, colectivos de j�venes y estudiantes, comunidades de vecinos," de hecho, cualquier sector o colectivo susceptible de verse indeseablemente influenciado. "Todo individuo que, de una u otra forma, comulgue con los objetivos del enemigo debe ser considerado un traidor y tratado como tal," seg�n un manual militar colombiano. El manual data de 1963. Por aquel entonces, la violencia en Colombia se ve�a "exacerbada por factores externos", escrib�a el Presidente de la Comisi�n Permanente de Derechos Humanos colombiana y antiguo Ministro de Asuntos Exteriores, Alfredo V�squez Carrizosa, unos a�os atr�s, en un repaso de sus consecuencias. "Durante el mandato de Kennedy," continuaba, Washington "se las ingeni� para transformar nuestros ej�rcitos regulares en brigadas de contrainsurgencia, integrando la nueva t�ctica de los escuadrones de la muerte." Estas iniciativas "indujeron a lo que actualmente se conoce en Am�rica Latina como la Doctrina de la Seguridad Nacional, (...) no un sistema de defensa contra el enemigo externo, sino el medio de hacer de la instituci�n militar amo y se�or de la jugada... [con] derecho a actuar contra el enemigo interno, doctrina introducida por Brasil y adoptada en Colombia: es el derecho de maniobra y aniquilaci�n de los agentes sociales, miembros de sindicatos, hombres y mujeres que no apoyan el sistema y son, por tanto, extremistas comunistas." La "Guerra Sucia" se potenci� a principios de los a�os 80 -no s�lo en Colombia- conforme la administraci�n Reagan fue extendiendo sus programas por toda la regi�n, dej�ndola devastada y repleta de cientos de miles de cad�veres de personas torturadas y mutiladas, que cabe no apoyaran lo suficiente al sistema o, incluso, estuvieran bajo la influencia de los "subversivos." Los norteamericanos no debieran permitirse el lujo de olvidar los or�genes de la doctrina de Brasil, la de Argentina, la de Uruguay, la de Colombia, y algunas otras. Fueron dise�adas y aplicadas por alumnos adiestrados y equipados aqu� mismo. Las nociones b�sicas provienen de los manuales norteamericanos de contrainsurgencia y "conflictos de baja intensidad"" p.1.

 
"La cesaci�n del funcionamiento de la Escuela de las Am�ricas resguarda a nuestro pa�s de imputaciones infundadas sobre la tolerancia del uso de su territorio para la preparaci�n de contingentes destinados a intervenir en acciones b�licas y pol�ticas en terceros pa�ses que suscita amargas controversias en la esfera mundial. Existe en el presente y se difunde cada vez m�s una aguda sensibilidad respecto al adiestramiento de Fuerzas Militares de pa�ses latinoamericanos susceptibles de confrontaciones con otros de la regi�n. Ello fue motivo para que Panam� fuese se�alada no tanto por servir de centro de instrucci�n militar para latinoamericanos sino como establecimiento de una enorme base para provocar el resentimiento y desestabilizaci�n de varios pa�ses a tiempo con la amenaza de utilizar la fuerza como medio de resolver militarmente las divergencias y controversias entre pa�ses hermanos de la regi�n". (Pronunciado el 31 de julio de 1984 en el Mausoleo de Omar Torrijos, Panam�).
 
Jorge Illueca, Publicado en El Panam� Am�rica el lunes 9 de febrero de 2004.
 
"La clausura de la Escuela de las Am�ricas en nuestro territorio no fue tarea f�cil y para hacerla efectiva como Jefe del Ejecutivo tuve que superar serias dificultades. Testimonio hist�rico de esta situaci�n fue ofrecido a la ciudadan�a por el Coronel Roberto D�az Herrera en la edici�n del 25 de junio de 1997 del diario El Universal de Panam�.

 
General Noriega: Quiero que vayas con Justines donde Jorge Illueca y le digas que necesitamos una pr�rroga de un par de a�os para la reversi�n de Gulick a Panam�.

 
Coronel D�az Herrera: Dice el Comandante que se hace necesaria la pr�rroga de la utilizaci�n de Fort Gulick por razones geopol�ticas para los americanos. Francamente no pudimos seguir explicando nada, y para mi regocijo personal, la voz de Illueca se alter� profundamente.

 
Illueca: D�gale a su Comandante que de ning�n modo cuente conmigo para eso. La fecha tope de Gulick se cumplir� o yo no soy m�s presidente".