La lucha
en el Congreso de EEUU para cerrar la Escuela de las
Am�ricas
Pablo Ruiz - Revista El Derecho de Vivir en Paz
Arturo
J. Viscarra, abogado de migraci�n, es coordinador
legislativo del Observatorio por el Cierre de la Escuela
de las Am�ricas (SOA Watch en ingl�s), organizaci�n que
tiene su sede en la ciudad de Washington DC, EEUU.
Viscarra naci� en El Salvador cuando reci�n estaba
empezando la guerra civil; en cuyo conflicto, EEUU
entreg� un mill�n de d�lares al d�a.
�Tuvimos que irnos cuando yo era muy peque�o y despu�s
de pasar algunos a�os, en otros pa�ses latinoamericanos,
vinimos a EEUU cuando ten�a tan s�lo cuatro a�os y,
bueno, ahora estoy ac� viviendo en el vientre de la
bestia�, recuerda.
Conversamos con Viscarra del trabajo legislativo que �l
encabeza con el apoyo de cientos de activistas que van
hasta el mismo Congreso de EEUU para convencer a sus
representantes de la necesidad de cerrar la �Escuela de
Asesinos�.
- �Cu�ndo parte y por qu� la idea de buscar legislar
para cerrar la Escuela de las Am�ricas?
Fue
en 1993, cuando aparece por primera vez, a trav�s de una
revista de investigaci�n, informaci�n contundente de que
la Escuela de las Am�ricas estaba usando manuales de
tortura para entrenar a los soldados latinoamericanos.
Cuando eso se hace p�blico, se propag� por los medios de
comunicaci�n. Entonces algunos congresistas, incluyendo
un miembro de la familia Kennedy, empezaron a ver qu�
pod�an hacer para cerrar la Escuela de las Am�ricas. El
primer proyecto legislativo s�lo fue una enmienda en la
ley, en el presupuesto, para cortarle financiamiento.
Desde entonces, casi cada termino de Congreso, los
cuales duran 2 a�os, ha habido ese esfuerzo. Entonces
por m�s de 20 a�os se ha tratado de cortar el
financiamiento de la Escuela de las Am�ricas/WHINSEC.
Tambi�n, cada 2 a�os, en la c�mara baja, se ha
presentado un Proyecto de Ley que se llama �The Latin
American Military Training Review Act (Acto para
revisar/analizar el entrenamiento militar en
Latinoam�rica). HR2989 es el n�mero que le toc� este
a�o. Entonces, desde hace 20 a�os, hay un esfuerzo para
quitarle los fondos, pero lo m�s importante para
nosotros es el Proyecto de Ley para que no s�lo cese de
operar la Escuela de las Am�ricas o WHINSEC sino para
que se investigue lo que ha hecho EEUU con la Escuela de
las Am�ricas y asuma su responsabilidad por apoyar,
ense�ar, y financiar la represi�n contra los pueblos de
Latinoam�rica.
- Tendr�an que hacer una suerte de Comisi�n de la
verdad como hubo en casi todos los pa�ses del sur�
En Latinoam�rica hubo Comisiones de Verdad y hubo
investigaciones completamente serias a pesar de que en
muchos pa�ses sigui� la impunidad pero se hizo ese
m�nimo esfuerzo y el reconocimiento que se ten�a que
hacer algo que se ten�a que sanar las grandes heridas
del pasado, y que el pasado afectaba el presente. En
EEUU nunca se ha hecho esto. EEUU nunca ha asumido su
responsabilidad por su pol�tica exterior que ha hecho
tanto da�o y ha causado tantas muertes en todo este
mundo. Por esta falta de tomar responsabilidad por
Vietnam, la invasi�n de Iraq, el entrenamiento y
financiamiento de escuadrones de la muerte en
Latinoam�rica, etc., EEUU sigue con sus acciones
imperialistas y asesinas.
Recuerdo que en el a�o 1999 Bill Clinton pidi� disculpas
a Guatemala por el papel que jug� EEUU en el conflicto
civil y todo lo que pas� despu�s del golpe de estado en
1954. Pero fue solamente una declaraci�n de perd�n, sin
mucha explicaci�n de por qu� estaba pidiendo perd�n y es
importante que sepamos cu�l es su responsabilidad en
este conflicto. Tiene que haber una rendici�n de cuentas
de lo que hizo EEUU en la Escuela de las Am�ricas, peor
tambi�n por la CIA y sus otras instituciones b�licas.
- �Cu�l es la idea y alcance de ese Proyecto de Ley,
de la Comisi�n?
En realidad, se formar�an dos comisiones, una hecha por
miembros de la C�mara Baja de Representantes y la otra
por civiles expertos en asuntos militares y de derechos
humanos. La comisi�n de los Representantes de la C�mara
Baja pudiera investigar todo el entrenamiento militar
dado por EEUU a Latinoam�rica, no solo en WHINSEC. La
comisi�n de civiles es limitada a revisar el
entrenamiento de los soldados en la denominada Escuela
de las Am�ricas y la denominada WHINSEC. Nosotros
todav�a llamamos a WHINSEC la Escuela de las Am�ricas,
pero legalmente, ahora s�lo se refiere a la instituci�n
pos a�o 2000. La idea es investigar qu� pas�, cu�les son
las consecuencias de la tortura, cu�les fueron las
consecuencias de la doctrina anticomunista,
antidemocr�tica, la doctrina de la seguridad nacional.
La versi�n de la Ley, eso s�, se�ala que se suspende y
no puede operar WHINSEC mientras se realicen las
investigaciones. La idea es que despu�s de estas
investigaciones se demostrar�a lo horrible que han sido
las consecuencias del entrenamiento en la Escuela de las
Am�ricas y esto podr�a permitir que no haya m�s
entrenamiento a soldados y polic�as latinoamericanos en
esta instituci�n de la Guerra Fr�a. El peligro es que se
abra otra instituci�n parecida en el Ej�rcito de EEUU.
Por eso, pienso que tenemos que repensarlo un poco m�s y
reanalizar el proyecto de ley porque hoy tenemos un
Congreso muy conservador y es necesario tener claro
cu�les son las posibilidades reales que tenemos y
tambi�n c�mo conseguir m�s apoyo de nuestros aliados.
Pienso que es necesario cambiarlo para que se enfoque
m�s en la revisi�n de todo el entrenamiento; sea este en
la Escuela de las Am�ricas, o Fuerte Bragg, o Fuerte
Huachuca, o afuera de EE.UU. Por ejemplo, Colombia ahora
esta entrenando a Honduras y otros pa�ses
latinoamericanos a la par de EEUU. Esto tambi�n necesita
ser investigado y hecho p�blico.
En verdad, no queremos que se reforme la escuela,
queremos que se cierre totalmente y queremos que cesen
de entrenar a soldados y polic�as. Pero para lograr esta
meta tan grande necesitamos un cambio cultural profundo
en el pueblo y gobierno de EEUU. Por lo menos, ahora en
EEUU hay una chispa, un poquito de gente que se est�
hartando del imperialismo porque, l�gicamente, m�s de
50% de todos sus impuestos que pagan se van al ej�rcito
o al Pent�gono.
- El Premio Nobel Alternativo Mart�n Almada dice que
hay que educar m�s al pueblo estadounidense y que lo
ideal es que la Escuela de las Am�ricas se convirtiera
en una Universidad para la Paz�
Estoy cien por ciento de acuerdo con el doctor Almada.
EEUU, su poblaci�n, necesita tener un verdadero
entendimiento de lo que ha sido su historia. Es
impresionante, que da escalofr�os, la ignorancia, la
falta de entendimiento en EEUU de las consecuencias que
ha tenido su pol�tica exterior. La ignorancia es una de
las causas de que se siga justificando todo y que el
pueblo acepte que sigan haciendo todo tipo de
intervenciones militares o pol�ticas en todo el mundo
tratando de mandar siempre, a todo el mundo, sin
importar las consecuencias.
Ahora que en la Escuela de las Am�ricas se haga una
Universidad para la Paz lo veo dif�cil en principio
porque est� en el Fuerte Benning, que tiene otras
instituciones militares alrededor. No digo que no vale
la pena pedir esto, vale la pena. Soy una persona que
piensa mucho, much�simo en pedir cosas que incluso tal
vez no sean realistas, pero se piden de todas maneras
porque es lo justo y porque siempre te da la posibilidad
de conseguir algo, quiz�s un poquito menos, pero se
consigue algo.
Por otro lado, qued� con la idea, inspirada despu�s de
mi viaje a Chile, del a�o pasado, en que participamos de
las actividades por el 40 aniversario del golpe de
estado, en la creaci�n en EEUU de espacios p�blicos que
hagan memoria de lo que ha pasado, de lo que ha sido la
pol�tica de intervenci�n de EEUU, del imperialismo, de
las consecuencias de la Escuela de las Am�ricas.
Entonces, ser�a ideal que hubiera un museo permananete
en memoria de todas las victimas del imperialismo aqu�
en Washington DC para educar al p�blico.
- �Hubo respuesta de Obama a la carta que se present�
a�os atr�s para que por orden ejecutiva se cerrara la
Escuela de las Am�ricas?
Nunca hubo una respuesta. Efectivamente, se present� el
2011 una carta que fue firmada por 73 congresistas
aproximadamente, pidi�ndole a Obama que como presidente
cerrara la Escuela de las Am�ricas. Despu�s de eso, en
noviembre de 2012, SOAW se reuni� con el que en ese
tiempo era asesor de seguridad nacional de Obama pero el
se�or McDonough dijo que no iba a poyar al movimiento
que iba apoyar a WHINSEC ya que, seg�n �l, las reformas
que se hab�an hecho las ve�a positivas y que era
importante mantener relaciones con los militares
latinoamericanos y EEUU. Es la misma mentira o una
especie de ignorancia estudiada que escuchamos de sus
defensores de derecha y el Pent�gono.
- Finalmente, �C�mo va el juicio por
la desclasificaci�n de los nombres de los graduados en
WHINSEC?
Ese juicio lleva un tiempo ya. Est� ah� trabado, en
procedimientos legales, despu�s de que la corte federal,
de primera instancia, decidi� a nuestro favor. Creo que
el gobierno a prop�sito est� demorando esto y que se
llegue al fin del proceso legal. Ellos saben que tendr�n
que desclasificar los nombres, saben que probablemente
perder�n la apelaci�n. Es complicada la situaci�n, pero
es posible que pronto tengamos los nombres. Pueden ser
semanas o meses, no estoy seguro, pero yo tengo
esperanza que tendremos los nombres de quienes han
recibido entrenamiento en WHINSEC en los �ltimos 10
a�os.
