Organizaciones de DDHH piden que se vayan militares extranjeros de Hait� 

�No se puede llegar a la democracia a trav�s del ca��n de un arma�, dice el sacerdote Roy Bourgeios. 

Una delegaci�n de Observadores de Derechos Humanos de los Estados Unidos ha llamado a poner fin a la intervenci�n extranjera en Hait�, incluida la retirada de la misi�n de las Naciones Unidas conocida como MINUSTAH.  

Los Observadores se encuentran en Hait�, en esta semana, como parte de una misi�n derechos humanos. Han sostenido reuniones con mujeres, comunidades, grupos de estudiantes, periodistas, desplazados internos y sobrevivientes de violencia sexual.  

"Nosotros no hemos opuesto a la intervenci�n militar por d�cadas, y estamos viendo las conexiones entre eso y lo que las fuerzas internacionales han hecho en Am�rica Latina. Nos preocupa el tema de la militarizaci�n ya que no se puede llegar la democracia a trav�s del ca��n de un arma", se�al� el sacerdote Roy Bourgeois fundador del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas. 

"Nos oponemos a cualquier forma de intervenci�n internacional y la dominaci�n en Hait�. Muchos de los grupos y personas con los que nos hemos encontrado nos han dicho que ven a las ONG y la MINUSTAH, como parte de esa intervenci�n", dijo Lauren Carasik, abogado de la Cl�nica de Derechos Humanos de la Universidad de Western New England.

 "Comenzamos nuestro viaje con la certeza de que la MINUSTAH est� controlada por el gobierno de EE.UU. y sirve a los intereses del gobierno de EE.UU.", dijo Dan Beeton del Centro de Investigaci�n Econ�mica y Pol�tica.

"Hemos escuchado numerosas quejas acerca de una amplia gama de abusos cometidos por tropas de la MINUSTAH. Tambi�n hemos o�do y visto pocos indicios de que se este contribuyendo positivamente por parte de la MINUSTAH en Hait�, explica Beeton.  

Mary Anne Perrone, de Pax Christi, llam� a que en Hait� se construyan fuerzas de seguridad respetuosas de los derechos humanos.  

"Teniendo en cuenta la historia de los �ltimos ej�rcitos haitianos, que hist�ricamente han sido contra el pueblo haitiano, nos oponemos a que se incluyan en una fuerzas militares haitianas a abusadores de los derechos humanos", se�al�.

Mujeres y ni�as en las personas desplazadas internamente son el blanco de frecuentes ataques sexuales, la violencia de g�nero, y la explotaci�n sexual. Miles de personas en campos de desplazados internos han sido desalojadas por la fuerza, a veces violentamente, y m�s de 234.000 amenazas de desalojo, a pesar de la falta de opciones de alojamiento alternativo.

Los Observadores en Hait� son de las siguientes organizaciones: Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Am�ricas, Centro para Derechos Constitucionales, Pax Christi USA, Comit� de Acci�n para Hait�, Cl�nica de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho en la Universidad de Western New England, Consejo Ecum�nico para la paz y la justicia, Acci�n por la Paz en Maine, en colaboraci�n con Bureau des Avocats Internationaux.

 

Los Observadores en Hait� son de las siguientes organizaciones: Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Am�ricas, Centro para Derechos Constitucionales, Pax Christi USA, Comit� de Acci�n para Hait�, Cl�nica de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho en la Universidad de Western New England, Consejo Ecum�nico para la paz y la justicia, Acci�n por la Paz en Maine, en colaboraci�n con Bureau des Avocats Internationaux

Protesta en Hait� en frente del Ministerio de Servicios Sociales para obtener empleos, atenci�n medica y educaci�n para toda la poblaci�n.

 

 

Volver Portada

 

SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

 

 

Volver Portada-