|  
                             
			Volver Portada- 
			
			Comunicado en Solidaridad con Hait��� 
				Este 12 de enero se cumple 
				el primer aniversario del tr�gico terremoto en Hait� que dej� un 
				saldo de 300.000 muertes, miles de personas heridas, y 1,500,000 
				sin techo. A pesar de los masivos esfuerzos iniciales de 
				solidaridad internacional, m�s de un mill�n de haitianas y 
				haitianos contin�an viviendo en refugios temporales y m�s del 
				90% de la ayuda prometida a�n no ha llegado a Hait�. Sin embargo, hay una 
				organizaci�n en ese pa�s que recibe m�s de un mill�n de d�lares 
				diarios para su funcionamiento. Esa organizaci�n es la MINUSTAH, 
				la Misi�n de las Naciones Unidas para la Estabilizaci�n de 
				Hait�, creada en 2004 poco tiempo despu�s del golpe de estado 
				que derrocara al presidente Jean-Bertrand Aristide. Actualmente, hay m�s de 
				9.000 militares y 3.000 oficiales de polic�a en Hait�, 
				provenientes de m�s de doce pa�ses, incluyendo a los Estados 
				Unidos, Canad�, Francia, Jap�n, Brasil, Bolivia, Chile, 
				Paraguay, Per�, Corea, Ecuador, Argentina y Uruguay. La misi�n original de la 
				MINUSTAH, seg�n las Naciones Unidas, era �establecer un medio 
				seguro y estable que incentive al desarrollo de un proceso 
				pol�tico saludable, fortalezca las instituciones de gobierno, 
				ayude a la restauraci�n y mantenimiento de la Ley, y promueva y 
				proteja los Derechos Humanos�. Sin embargo, seis a�os 
				despu�s de la llegada de los �cascos azules�, las y los 
				haitianos claman por el cese de lo que consideran la ocupaci�n 
				militar de su pa�s por la MINUSTAH. Las preocupaciones que 
				haitianas y haitianos, as� como organizaciones internacionales 
				de derechos humanos, han expresado, tienen su ra�z en denuncias 
				sobre la violaci�n de sus derechos, incluyendo el asesinato de 
				habitantes de asentamientos pobres, activistas, e inclusive de 
				una persona durante el funeral del sacerdote Jean Juste. 
				Actualmente, el contingente brasile�o de la MINUSTAH est� siendo 
				juzgado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la 
				muerte de un activista de origen haitiano. Se suma a las heridas que 
				sufre Hait� el reciente brote de c�lera que caus� ya 2.000 
				muertes. La expansi�n epid�mica ha sido vinculada a la 
				contaminaci�n de aguas del r�o Artibonite por parte del 
				contingente nepal�s de la MINUSTAH. Adem�s de las violaciones 
				a los derechos humanos causadas, la presencia de tropas de las 
				Naciones Unidas disfrazadas de ayuda humanitaria luego del 
				terremoto en Hait� viola el derecho a la autodeterminaci�n y la 
				soberan�a de esa naci�n. La MINUSTAH es la �nica misi�n militar 
				de importancia de las Naciones Unidas en un pa�s donde no hay 
				acuerdo de paz entre las partes en conflicto. El presidente 
				exiliado Jean-Bertrand Aristide ha definido a la MINUSTAH como 
				�la ocupaci�n neo-colonial de Hait�. En un pa�s donde el 70% de 
				la poblaci�n vive con menos de un d�lar diario, la MINUSTAH le 
				cuesta a las Naciones Unidas m�s de un mill�n de d�lares 
				diarios, y est� en proceso de solicitar la casi duplicaci�n de 
				esa cifra, presupuestando 850 millones de d�lares en la 
				propuesta de renovaci�n que ser� evaluada en octubre de este 
				a�o. En la v�spera del tr�gico 
				terremoto, SOA Watch expresa su solidaridad con el pueblo de 
				Hait�, llamando a las naciones parte de las Naciones Unidas a 
				frenar la ocupaci�n militar llevada a cabo por la MINUSTAH y a 
				dirigir fondos a la construcci�n de casas y escuelas y a la 
				compra de comida, en lugar de comprar armas y municiones. Hoy tambi�n nos unimos a 
				las personas a lo largo y ancho de las Am�ricas que est�n 
				honrando a las v�ctimas del terremoto en Hait� con un D�a de 
				Acci�n, demandando el completo retiro de la MINUSTAH. SOMOS UNA SOLA AMERICA en 
				esta lucha, resistiendo la militarizaci�n y promoviendo una 
				cultura de paz. 
				School of the Americas 
			Watch (SOAW)  � 
				 � 
			
			Propuestas de Acciones:� 
			- 
			Adhiere esta declaraci�n en espa�ol� 
			-���������
			
			
			Escriba a Naciones Unidas solicitando que se retiren a las tropas de 
			MINUSTAH de Hait� 
			-���������
			
			
			Espa�ol:
			
			http://www.un.org/es/contactus/ 
			-���������
			
			
			Ingl�s:
			
			http://www.un.org/en/contactus/ 
			-���������
			
			
			Frances:
			
			http://www.un.org/fr/contactus/-���������
			
			� 
			-���������
			
			Si 
			usted es de EEUU o habla ingl�s escriba al Departamento de Estado 
			solicitando que se retiren las tropas de Hait�:
			
			http://contact-us.state.gov� 
			-���������
			
			Si 
			Usted habla espa�ol escriba o visite las Embajadas de EEUU 
			solicitando que este pa�s retire sus tropas de Hait� 
			
			Direcciones Embajadas EEUU: 
			
			http://www.usembassy.gov/� 
			-���������
			
			Si su 
			gobierno participa con soldados en la MINUSTAH solicite en su 
			Ministerio de Defensa y Gobierno el retiro del personal militar de 
			Hait�.-���������
			
			� 
			
			(Pa�ses 
			contribuyentes con Personal Militar:
			
			
			Argentina, Bolivia, Brasil, Canad�, Chile, Ecuador, Estados Unidos, 
			Filipinas, Francia, Guatemala, India, Jap�n, Jordania, Nepal, Per�, 
			Rep�blica de Corea, Sri Lanka y Uruguay)� 
			-���������
			
			Realice 
			protestas en Solidaridad con Hait�-���������
			
			� 
			-���������
			
			Realice 
			encuentros, foros, donde� se comparta la situaci�n de Hait�. 
			
			 
			� 
			� � 
			Volver Portada- � |