Portada

 

 

La CIA y la Tortura en Am�rica Latina 

Pablo Ruiz* 

En diciembre pasado se conoci� p�blicamente el informe del Comit� de Inteligencia del Senado de EEUU sobre las t�cnicas de interrogatorio que la CIA aplicaba contra los prisioneros en Guant�namo como en otras instalaciones secretas que manten�a en Europa y Asia. 

Palizas, amenazas de violaciones a esposas, madres e hijas de los prisioneros; colgarlos en barras por horas o d�as; prohibirles dormir; someterlos a ahogamiento (el llamado �submarino�), a ba�os de hielo y alimentaci�n y hidrataci�n v�a rectal hacen parte de la lista de abusos cometidos. En una palabra: tortura. 

Es importante que las personas sepan que, de acuerdo a la legislaci�n internacional, la aplicaci�n de la tortura est� prohibida en todos los pa�ses del mundo, incluyendo a sus agentes de Estado y sus fuerzas armadas nacionales, porque viola el derecho b�sico de respeto de la dignidad humana. Incluso en una situaci�n efectiva de guerra los prisioneros deben ser tratados con dignidad y los heridos en combate, socorridos. 

El soci�logo argentino, Atilio Boron, se�ala con precisi�n que �la tortura no s�lo degrada y destruye la humanidad de quien la sufre; tambi�n degrada y destruye al r�gimen pol�tico que ordena ejecutarla, la justifica o la consiente�. 

Es importante decir que el uso y el entrenamiento en tortura por los agentes de EEUU no es noticia nueva. Ya en el Manual Kubark, de interrogaci�n de contrainteligencia, elaborado por la CIA en 1963, ense�aba formas de privar a las v�ctimas de est�mulos sensoriales y lograr que sufrieran alucinaciones para que colaboraran. 

Tambi�n en los Manuales de Entrenamiento utilizados en la Escuela de las Am�ricas, mantenida por EEUU en Fort Benning, Estado de Georgia, donde se han entrenado m�s de 77 mil soldados latinoamericanos a la fecha, se aconsejaba "aplicar torturas, chantaje, extorsi�n y pago de recompensa por enemigos muertos". 

Con raz�n, Amnist�a Internacional ha se�alado que "los torturadores no nacen: alguien los educa, los entrena y los apoya�.  

Los diversos Informes de las Comisiones de la Verdad de Am�rica Latina documentan el uso reiterado de la tortura en todo el continente, incluso el reciente Informe de la Comisi�n Nacional de la Verdad (CNV) de Brasil el que adem�s se�ala que �la colaboraci�n de los EEUU fue intensa en la formaci�n y especializaci�n de los agentes�. 

El Informe de la CNV, Ecuador 2010, titulado �Sin verdad no hay justicia�, indica adem�s que las violaciones a los derechos humanos fueron posibles porque se forj� el imaginario de �enemigo interno� en las FFAA y policiales dentro del marco de la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada por EEUU. 

Es importante resaltar que, protegidos por el Estado, ning�n agente de la CIA ira a prisi�n por el uso de la tortura. En Am�rica Latina, eso tampoco es novedad, pues la mayor�a de los torturadores viven en la total impunidad que le brindan los que defienden hip�critamente el llamado �Estado de derecho� solo y cuando no sean sus verdugos y agentes quienes lo violen. 

Poner fin a las leyes de amnist�a, castigar la tortura, crear mecanismos de prevenci�n y terminar con el entrenamiento de soldados latinoamericanos en la Escuela de las Am�ricas, son pasos fundamentales para que imperen los derechos humanos y desaparezca la brutalidad de las �comunidades de inteligencia�. 

Este art�culo fue escrito para el Observatorio de Nacionalidades y publicado en Opovo de la ciudad de Fortaleza, Brasil.

* Pablo Ruiz; Equipo Latinoamericano de SOAW, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas. Traducci�n al Portugues: Olga Ben�rio de Sousa Pinheiro.

 

 

Documentos Adjuntos:

 

Informe del Senado sobre la aplicaci�n de la tortura por Agentes de la CIA (en ingl�s).

 

Parte II, Las estructuras del Estado y las graves violaciones de los derechos humanos de la Comisi�nNacional de la Verdad de Brasil (en portugu�s). El Informe completo lo puede ver en: www.cnv.gov.br

 

Recomendamos leer: �Un comercio execrable: el comercio de la tortura� de Amnist�a Internacional, Capitulo 5. Especialistas en tortura p�gina 49 y La Escuela de las Am�ricas p�gina 51.

 

A CIA e a tortura na Am�rica Latina

Pablo Ruiz* 

 

Em dezembro passado, conheceu-se publicamente o relat�rio do Comit� de Intelig�ncia do Senado dos Estados Unidos sobre as t�cnicas de interrogat�rio que a CIA aplicava contra os prisioneiros em Guant�namo e em outras instala��es secretas que mantinha na Europa e �sia. 

Espancamentos, amea�as de estupro a esposas, m�es e filhas dos prisioneiros, pendur�-los em barras de ferro ou de madeira por horas ou dias, proibi-los de dormir, submet�-los a afogamentos (os chamados �submarinos�), a banhos de gelo e a alimenta��o e hidrata��o via retal fazem parte da lista de abusos cometidos. Em uma palavra: tortura.

� importante que as pessoas saibam que, de acordo com a legisla��o internacional, a aplica��o de tortura � proibida em todos os pa�ses do mundo, o que inclui as for�as armadas nacionais e agentes de seguran�a do Estado, porque viola o direito b�sico de respeito � dignidade humana. At� mesmo em situa��o efetiva de guerra, os prisioneiros devem ser tratados com dignidade e os feridos em combate, socorridos. 

O soci�logo argentino At�lio Bor�n aponta com precis�o que �a tortura n�o s� degrada e destr�i a humanidade de quem a sofre, como tamb�m degrada e destr�i o regime que ordena sua execu��o ou justifica e consente com sua pr�tica�.
 

� importante destacar que a utiliza��o e treinamento para tortura de agentes dos Estados Unidos n�o � not�cia nova. O Manual Kubark sobre interrogat�rios de contra-insurg�ncia, elaborado pela CIA em 1963, ensinava formas de privar as v�timas de est�mulos sensoriais e conseguir que sofressem alucina��es para que passassem a colaborar.

Tamb�m nos manuais de treinamento utilizados na Escola das Am�ricas, mantida pelos Estados Unidos no Forte Benning, Estado da Ge�rgia, onde se tem treinado at� a presente data mais de 77 mil soldados latino-americanos, aconselhava-se �aplicar tortura, chantagem, extors�o e pagamento de recompensa por inimigos mortos�. 

Com raz�o, a Anistia Internacional tem sinalizado que �os torturadores n�o nascem: algu�m os educa, os treina e os apoia�. 

Os diversos relat�rios das Comiss�es da Verdade da Am�rica Latina documentam o uso reiterado da tortura em todo o continente. O recente relat�rio da Comiss�o Nacional da Verdade (CNV) brasileira confirma, ainda, que �a colabora��o dos Estados Unidos foi intensa na forma��o e especializa��o dos agentes�. 

O relat�rio da CNV do Equador, de 2010, intitulado �Sem verdade n�o h� justi�a�, indica que as viola��es dos direitos humanos foram poss�veis porque se forjou o imagin�rio do �inimigo interno� nas for�as armadas e policiais dentro do marco da doutrina de seguran�a nacional impulsionada pelos Estados Unidos. 

� importante ressaltar que, protegido pelo Estado, nenhum agente da CIA ir� para a pris�o por uso da tortura. Na Am�rica Latina isso n�o chega a ser novidade, pois a maioria dos torturadores vive na total impunidade, promovida pelos que, hipocritamente, defendem o chamado �Estado de direito� somente quando n�o s�o seus verdugos e agentes os que o violam. 

Por um fim �s leis de anistia, castigar a tortura, criar mecanismos para preveni-la e terminar com o treinamento de soldados latino-americanos na Escola das Am�ricas s�o passos fundamentais para que imperem os direitos humanos e desapare�a a brutalidade das �comunidades de intelig�ncia�.  

* Pablo Ruiz, Jornalista chileno do Observat�rio pelo Fechamento da Escola das Am�ricas e colaborador do Observat�rio das Nacionalidades. Tradu��o: Olga Ben�rio Pinheiro