Queridxs
compa�erxs:
La
reuni�n, con el Presidente Daniel Ortega, se produjo la
�ltima noche, en que durante 9 d�as estuvimos con una
delegaci�n en Nicaragua.
La visita fue organizada por la
Red Nicaragua y el SOA Watch y participaron 20 activistas de
EE.UU., de Canad�, y del Reino Unido.
Entre los participantes se encontraban Ken Hayes, miembros
del Consejo de SOAW, Mary Anne Perrone, una antigua
integrante de nuestro movimiento, y los j�venes activantes
Amanda Jordan y Alejandro Ram�rez.
La
delegaci�n visit� Estel� y Managua y se reuni� con diversos
sectores de la sociedad, las comunidades rurales y urbanas,
las mujeres y las organizaciones juveniles, centros de salud
y educaci�n, las cooperativas, las organizaciones religiosas
y de expatriados.
Tambi�n nos reunimos con funcionarios del gobierno,
representantes de derechos humanos, medios de comunicaci�n y
l�deres de la oposici�n.
En la reuni�n con el Presidente Ortega compartimos lo
impresionados que quedamos por los pasos positivos que ha
dado Nicaragua para aliviar la pobreza y que eran
llamativamente visible para nosotros: nuevas viviendas,
tejados, caminos, sistemas de agua, as� como en el esp�ritu
optimista y positivo que parece impregnar el pa�s,
especialmente entre las mujeres, los j�venes y los sectores
que fueron marginados anteriormente.
Tambi�n le se�alamos que est�bamos preocupados de que
Nicaragua segu�a enviando tropas a la Escuela de las
Am�ricas (SOA) en el marco del actual gobierno. Esto es
sorprendente dado el hecho de que la dictadura de Somoza se
llev� a cabo, en gran parte, debido a la Guardia Nacional
entrenada en la Escuela de las Am�ricas.
Le
hicimos notar, sin embargo, que desde nuestra �ltima reuni�n
con �l -el presidente Daniel Ortega-, en el a�o el 2008, el n�mero de
estudiantes nicarag�enses a la SOA hab�an ca�do dr�sticamente de 78,
el 2008, a solamente 5 el 2011.
El Presidente Ortega dijo con gran honestidad lo dif�cil que
es ser una naci�n peque�a y empobrecida por la dependencia
econ�mica con los EE.UU., a la vez que
carecen de los recursos naturales que muchas naciones de
Am�rica del Sur tienen. "Somos una naci�n muy fr�gil",
comparti�.
Hizo
hincapi� en la importancia de la unidad y el apoyo creciente
entre las naciones latinoamericanas, y expres� su gratitud
por la solidaridad econ�mica. Esto es, sin embargo,
insuficiente como para permitir que Nicaragua sea totalmente
independiente de los EE.UU., una naci�n que sigue castigando
a Nicaragua, por cualquier decisi�n que tome y que pase la
raya de lo que quiere Estados Unidos, mediante la
retenci�n de sus fondos a la vez de bloquear otros fondos
internacionales destinados a Nicaragua.
A pesar de estos desaf�os extraordinarios, el Presidente
Ortega afirm� que su pa�s est� tomando una posici�n por la
soberan�a y la dignidad en muchas de sus decisiones, como su
reciente decisi�n de retirarse del pacto militar de la OEA
conocido como TIAR (siglas espa�olas para Interamericana
Tratado de Asistencia Rec�proca).
En lo que respecta a la Escuela de las Am�ricas, el
presidente Ortega dijo: "El SOA es un anatema �tico y
moral de todos los pa�ses de Am�rica Latina han sido
v�ctimas de sus graduados de la SOA es un s�mbolo de la
muerte, un s�mbolo de terror... Hemos ido reduciendo el
n�mero de nuestras tropas en la SOA, el env�o de s�lo cinco
el a�o pasado y ninguno este a�o. Ahora hemos entrado en una
nueva fase y NO vamos a seguir enviando tropas a la SOA.
Esto es lo menos que podemos hacer . Hemos sido sus
v�ctimas�.
Despu�s de un largo aplauso del grupo, Alejandro Ram�rez, de
Honduras, le pregunt� si pod�a hablar. Con profunda emoci�n,
agradeci� el Presidente Ortega, en nombre de su pueblo de
Honduras que siguen sufriendo la represi�n grave de acuerdo
con el r�gimen que asumi� el poder tras el golpe de 2009,
organizado por graduados de la SOA.
Pas�
al Presidente una nota que hab�a escrito antes de la
reuni�n, diciendo que se trataba de la mayor expresi�n de
solidaridad que una naci�n latinoamericana puede ofrecer a
otra. Luego pas� a decirle que su padre hab�a cruzado las
fronteras de Honduras a Nicaragua para luchar con los
sandinistas en los a�os 70, hasta la victoria de 1979.
Ortega se mostr� visiblemente emocionado y con cuidado
guard� la nota y envi� saludos c�lidos a su padre.
Le
pregunt� a Ale c�mo era posible que supiera que el
Presidente Ortega iba a respondernos afirmativamente y me
dijo: �Nunca pierdas la esperanza�, se�alando su camisa. Era
una camiseta con el rostro de Tom�s Nativ�, el marido
desapareci� de Bertha Olivia, coordinadora de COFADEH, la luz
que le ha dado la fuerza a Bertha para defender los derechos humanos
desde hace m�s de dos d�cadas.
Salimos de la reuni�n felices por esta nueva victoria y
consciente de que este es el primer pa�s de Am�rica Central
en retirar sus tropas de la Escuela de las Am�ricas.
Una
vez m�s en la historia, la diminuta Nicaragua env�a un
mensaje de esperanza, de la tenacidad de la integridad de la
solidaridad y el coraje profundo a Am�rica Latina y al
mundo.
"Nicaragua, Nicaraguita, Ahora que vos sos libre te
quiero mucho mas...", como dice una canci�n popular
Abrazos,
Lisa Sullivan