Portada

 

SOA Watch vs. Departamento de Defensa de EEUU

 

Este 13 de mayo de 2016, tres jueces de la Corte de la Apelaciones de la ciudad de San Francisco, EEUU, escuchar�n los argumentos orales de la demanda de libertad de informaci�n (FOIA) presentada por Theresa Cameranesi y Judith Liteky del Observatorio por el cierre de la Escuela de las Am�ricas, (SOA Watch en ingles) en contra del Departamento de Defensa de EEUU.

 

Las activistas hab�an solicitado, anteriormente, al gobierno, recurriendo a la Ley de Libertad de Informaci�n (FOIA), revelar los nombres y las unidades militares de los estudiantes extranjeros y profesores que asisten a la Escuela de las Am�ricas hoy tambi�n conocida como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC), y que sigue operando en Fort Benning, Georgia, EEUU. Sin embargo, ante la negativa reiterada del Departamento de Defensa recurrieron ante los tribunales de justicia.

 

Recordemos que el a�o 2014, la juez Phyllis J. Hamilton, de la Corte del Distrito Norte de California, EEUU, orden� al Departamento de Defensa entregar los nombres de los estudiantes y profesores que han asistido a la Escuela de las Am�ricas un centro de entrenamiento militar para soldados latinoamericanos y que durante d�cadas ha estado conectado a la formaci�n de torturadores, escuadrones de la muerte y dictadores militares en todo el continente americano.

 

El fallo dice, textualmente, que �El tribunal considera que el Departamento de Defensa no ha demostrado de forma suficiente que puede negar la informaci�n solicitada al amparo de la Ley de Libertad de Informaci�n ya que no ha demostrado que los intereses de privacidad son sustanciales y no ha demostrado a trav�s de la admisibilidad de la evidencia de que la divulgaci�n de esta informaci�n constituir�a una clara invasi�n de la intimidad personal, a la luz del fuerte inter�s p�blico en el acceso a esta informaci�n�.

 

La jueza Phyllis J. Hamilton, al mismo tiempo, record� que la meta de la Ley de Libertad de Informaci�n es �asegurar una ciudadan�a bien informada, cosa fundamental para el funcionamiento de una sociedad democr�tica, necesaria para frenar actos de corrupci�n como para sostener a los gobernadores en condici�n de contabilidad de los gobernados".

 

El Departamento de Defensa de EEUU posteriormente present� un escrito para apelar a la decisi�n judicial de la juez Phyllis J. Hamilton. Las demandantes, pedir�n hoy a la Corte obligar al Departamento de Defensa a entregar la informaci�n solicitada. Ambas son representadas por los abogados Duffy Carolan y Kent Spriggs.

 

Theresa Cameranesi  es parte del Consejo de SOA Watch y del  Grupo de Trabajo Legislativo y ha sido una fuerte promotora para que el Congreso de EEUU investigue los cr�menes a los derechos humanos que han cometido los graduados de la Escuela de las Am�ricas.

 

Judith Liteky es una activista hist�rica de SOA Watch desde su fundaci�n, en 1990, en que nace el movimiento en respuesta a la matanza en 1989, en la Universidadde Am�rica Central en El Salvador, de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres, asesinados por graduados de la Escuela de las Am�ricas.

 

Las activistas recibieron el 2014 el Premio James Madison de Libertad de Informaci�n Ciudadana por haber presentado la demanda contra el Departamento de Defensa de EEUU y ganar la demanda de primera instancia y que marca un precedente de que el gobierno no puede retener por razones de seguridad nacional los nombres e informaci�n de las unidades militar de los graduados e instructores de la Escuela de las Am�ricas.

 

Fallo de la Jueza Phyllis J. Hamilton en ingl�s

-

 

As� han entregado la informaci�n solicitada a la Escuela de las Am�ricas en los �ltimos a�os.

-